La primera parte de este espectáculo se compone de Macadanza, Sinfonía Española y Bolero de Ravel. Medea es Premio del Público del XXV Festival de Jerez 2021. Bolero es Premio de la Crítica del IX Festival de Jerez 2005.
Es un espectáculo crudo que ya ha sido representado en cinco continentes desde su estreno. Su presentación en España fue un éxito con entradas agotadas para sus dos funciones durante Veranos de la Villa 2022 en Madrid.
Nueva producción de la Compañía Lírica Amadeo Vives estrenada en la gira portuguesa de 2022 (Coliseu dos Recreios de Lisboa y Casino de Estoril). Un gran evento con un espectacular vestuario, escenografía y con contenido audiovisual basado en los grabados de Gustavo Doré, que dan aún más vida a esta magnífica ópera.
Con la colaboración de la Fundación Friedrich Wilhelm Murnau de Alemania, la proyección se realiza con la versión original restaurada en 2010 y subtitulada en castellano. Música del siglo XXI para un clásico de principios del siglo XX: una combinación perfecta que la convierte en una experiencia auditiva y visual.
Los momentos más importantes de la zarzuela juntos en un gran espectáculo de corte musical donde la danza y los grandes grupos de coro tienen el protagonismo, el viaje definitivo que comienza con el primer título de la historia de este género, El Laurel de Apolo de Calderón de la Barca y continúa con 300 años de grandes éxitos como La Verbena de la Paloma, Los Diamantes de la Corona, La Tempranica, La Boda de Luis Alonso, Gigantes y Cabezudos o La Parranda, entre otros. La Antología de la Zarzuela, un espectáculo imprescindible para el público en general y los amantes del género.
La joya del belcantismo italiano en una nueva producción de la Compañía Lírica Amadeo Vives con un gran reparto.
Una tragedia lírica de Vincenzo Bellini de amor, celos, guerra y venganza ambientada en las Galias de los druidas bajo la dominación romana.
Con escenografía moderna que representa el cielo y la tierra a través de elementos básicos y místicos que potencian el drama y la magia de esta conocida historia.
Vestuario diseñado por Roger Salas y orquesta dirigida por José Antonio Irastorza y dirección de escena de Antonio Ramallo. Se interpreta con la Orquesta Titular de la Compañía Lírica Amadeo Vives (21 músicos) y un gran elenco de solistas, actores y coro de 16 cantantes.
Nuestra producción incluye antiguos telones de papel encontrados en un taller de escenografía de Barcelona, una versión musical actualizando la partitura con el máximo respeto a la obra original y un gran elenco de teatro lírico. Ha sido galardonada por el público como Mejor Espectáculo Musical 2016 en los Premios Teatro de Rojas de Toledo.
Bofetadas por alegrías, bulerías singulares, cuadros flamencos que levantan carcajadas, peleas de gallos a golpe de tacón y un sinfín de momentos tragicómicos, son algunas de las cosas que esta celebración de la vida con música en directo te hace experimentar. ¡No es Flamenco, no es Circo, no se lo pierdan!
Las imágenes de esta exposición pertenecen al archivo histórico de la National Geographic Society, fundada en 1888, en ella se encuentran representadas un buen número de mujeres fotoperiodistas que han trabajado para National Geographic como Amy Toensing, Ami Vitale, Newsha Tavakolian.
Una impactante misión que busca concienciar sobre lo importante que son cada uno de los animales para el ecosistema, desde el más pequeño hasta el más grande, el peligro inminente sobre la extinción animal y el mensaje esperanzador de que no todo está perdido si trabajamos juntos para salvarlos.
Una exposición familiar donde ver una gran variedad de tiburones en sus hábitats. La muestra no solo nos cuenta la importancia de los tiburones para la salud de los mares, también nos enseña que los tiburones no son tan peligrosos como el cine y la literatura nos ha hecho creer.
Se estima que cada año son pescados o cazados alrededor de 100 millones de ejemplares de tiburones.