Producción de la COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES estrenada en el Teatre Tívoli de Barcelona en septiembre de 2015 de esta popular y divertida zarzuela compuesta por Manuel Fernández Caballero. Un espectáculo de “teatro dentro del teatro” sobre los enredos amorosos de una compañía de ópera “barata”.
El argumento de El Dúo de La Africana gira en torno al famoso dúo entre Vasco de Gama y Selika del cuarto acto de la ópera La Africana de Meyerbeer.
Este dúo, a raíz de su estreno en Madrid en 1865, se hizo pronto popular entre el público. Fernández Caballero y Echegaray se sirven de esta pieza para construir su zarzuela en torno a una compañía de ópera. El libreto está lleno de ironía en referencia a las compañías de ópera, al teatro y a la gran ópera francesa.
Estrenada en el Teatro de Apolo en 1893, templo del Género Chico, cuentan los cronistas de la época que fue tal el éxito de El Dúo de La Africana, que se representaron 211 funciones seguidas, permaneciendo después más de cinco años en cartel, casi a diario. Desde entonces no ha dejado de representarse.
Su jota «No cantes más La Africana» se convirtió pronto en un número popular entre el público que lo cantaba, entre los organillos en los que sonaba, e incluso en las primeras grabaciones fonográficas (en la Biblioteca Nacional de Madrid hay un cilindro de cera con uno de los números de El Dúo de La Africana cantado por los propios cantantes del Teatro Apolo).
Con música del Maestro Fernández Caballero (compositor de zarzuelas como Los Sobrinos del Capitán Grant, La Viejecita, Chateaux Margaux, El Cabo Primero o Gigantes y Cabezudos) y letra de Miguel Echegaray (hermano del premio Nobel José Echegaray), El Dúo de la Africana plantea una trama de “teatro dentro del teatro”, con personajes divertidos y escenas muy cercanas al vodevil, que cuenta los enredos amorosos en una compañía de ópera “de verano” que representa La Africana de Meyerbeer.
El Dúo de La Africana es uno de los títulos que ha permanecido en el repertorio de la zarzuela a lo largo de más de 120 años, haciendo reír al público como el día de su estreno.