LA TABERNERA DEL PUERTO

Compañía Lírica Amadeo Vives

INFORMACIÓN

COMPAÑÍA
Compañía Lírica Amadeo Vives
GÉNERO
Teatro Lírico · Zarzuela
TIPO DE PÚBLICO
Todos los públicos.
FORMATO DEL ESPECTÁCULO
Grande
TIPO DE RECINTO
Teatros, Auditorios.
¿SE PUEDE REPRESENTAR AL AIRE LIBRE?
Si.
DURACIÓN
95 minutos (Incluido Descanso)
ESCENARIO MÍNIMO
10m. x 9m. Foso de Orquesta
OTRA INFORMACIÓN
Nueva Producción realizada por la COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES por encargo de la ASOCIACIÓN GAYARRE DE AMIGOS DE LA ÓPERA (AGAO) de Pamplona

Estrenada en el Teatro Gaztambide de Tudela el 20 de mayo de 2017

DOCUMENTOS

LA TABERNERA DEL PUERTO de Pablo Sorozábal, es una de las zarzuelas más conocidas y representadas del repertorio lírico del siglo XX. Estrenada en 1936 en el Teatre Tívoli de Barcelona, supone un paso más en el camino seguido por Sorozábal en la modernización del género, alejándose del folklorismo predominante en el momento, y tratando temas actuales, cercanos y más comprometidos con el público que, en ese momento, llenaba los teatros.

Hombre de profundísimas convicciones y de gran carácter, Sorozábal inicia una evolución (si no revolución) en el teatro lírico del momento. Su primera zarzuela, Katiuska, no dejó indiferente al público del momento que veía en escena una trama que sucedía en plena revolución rusa, entre bolcheviques y zaristas.

Siempre se interesó por libretos en los que las diferencias y conflictos sociales quedaban reflejados y con los que el público podía identificarse, es el caso de La del Manojo de Rosas, La Eterna Canción, Adiós a la Bohemia o La Tabernera del Puerto.

La Tabernera pronto consiguió un enorme éxito, con canciones que rápidamente se grababan en discos de pizarra y que se transmitían por radio. Temas como “Eres alta y hermosa como tu madre”, el coro del inicio de la zarzuela, la romanza de Marola, “En un país de fábula”, la romanza de Simpson, “Despierta Negro”, o la famosísima romanza de Leandro “No puede ser” forman parte de las referencias del público lírico.

La Tabernera del Puerto, por su trama y ambientación, poco frecuente en el repertorio, unidas a la enorme variedad e influencias voluntariamente introducidas por Sorozábal en la partitura, hacen de esta zarzuela uno de los últimos hitos de la época gloriosa de nuestro teatro lírico, que pocos años después se dirigiría a una larga decadencia creativa.

CONTACTO

Teléfono

+34 656 429 033
+34 689 454 419

Dirección

Calle del Alcatraz, 26. Local Derecho.
28019 · Madrid · España

REDES SOCIALES